Las buenas propuestas de plano no son lo de Chabela
Miranda, y es que la aspirante blanquiazul al Gobierno del Distrito Federal, propuso
asignar el estadio Azteca o el estacionamiento de Ciudad Universitaria para las
manifestaciones, a fin de evitar obstruir vialidades.
Miranda de Wallace explicó que en el caso del estadio
Azteca se tendría que pedir permiso o llegar a un acuerdo con los dueños para
que se utilizara.
Sin embargo, afirmó que es muy viable su propuesta, pues
"más allá del derecho que tengan de manifestarse no tienen derecho a
impedir que la gente llegue puntualmente a sus actividades".
Es decir, el derecho a la libertad de expresión puede
pasar a segundo plano si problema alguno, según la candidata. ¡Qué tal! Yo
entiendo perfectamente el coraje que desatan las marchas, lo he padecido en
carne propia y sí, también miento madres cuando una me atrapa en medio de
alguna vialidad con la imposibilidad de llegar al trabajo o algún compromiso
social. Sin embargo, parte medular de las finalidades de este tipo de
movilizaciones es hacerse sentir, demostrar su inconformidad ante la sociedad
(o sea, nosotros), aunque la sociedad misma no la comparta. Qué quieren, efectivamente
es libertad de expresión, cuya manifestación puede reglamentarse de tal manera
que no repercuta en las actividades de terceros. Y posibilidades hay muchas,
desde hacer que las marchas se efectúen los fines de semana (cuando hay menos
automóviles circulando) o entre semana pero fuera de horarios pico, hasta que
se realicen fuera de vialidades primarias o, si se han de utilizar, que sea
delimitado a que usen un determinado número de carriles y no que censuren la
vialidad completa. También existe la opción de que las manifestaciones no
bloqueen calles en lo absoluto y se desarrollen en las banquetas (aunque eso
también interferiría con la libertad de tránsito de los peatones).
No puede atacarse un derecho primario en beneficio de
otros, acotar las manifestaciones multitudinarias como si se tratara de partidos
de futbol hace que éstas pierdan su sentido de ser. Lo que hay que hacer es encontrar
o crear un punto de acuerdo entre necesidades, obligaciones y derechos, sólo
así se podrá construir una sociedad verdaderamente incluyente. A ver si los
panistas van dejando de lado su actitud conservadora y elitista para dar paso a
toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario